
Jugabilidad:
El temible caballero de la Muerte, la primera clase héroe de World of Warcraft, no es el típico aventurero deseoso de probar su valía en los campos de batalla de Azeroth. Tras abandonar su servidumbre al Rey Exánime, los caballeros de la Muerte comenzaron su nueva andadura como formidables adversarios de amplia experiencia, equipados con armadura pesada y poseedores de un inmenso bagaje de magia prohibida que aprendieron bajo el yugo del Rey Exánime. He aquí una introducción, sujeta a cambios, a la forma de juego y características principales del caballero de la Muerte
Desbloquear y crear un caballero de la Muerte:
No tienes más que tener un personaje de nivel 55 o mayor en la cuenta de World of Warcraft con la que juegues para poder crear un caballero de la Muerte de nivel 55 de cualquier raza (si estás en un reino JcJ, el caballero de la Muerte debe permancer a la misma facción que tu personaje previo). En cuanto aparezca en el mundo, tu caballero de la Muerte neófito tendrá que completar una serie de misiones diseñadas para que aprenda sus nuevas habilidades. Solamente podrás crear un caballero de la Muerte por reino y por cuenta.
Funciones:
Tanque: protegido por su amadura de placas, el caballero de la Muerte puede servir de tanque para pequeños grupos y también para bandas. Podrá infligir un daño respetable mientras realiza funciones de tanque.
DPS: el caballero de la muerte también puede especializarse y equiparse para causar DPS (daño por segundo), que consigue a partir de diferentes enfermedades que debilitan al enemigo, además de con daño directo y ataques instantáneos.
Sistema de runas:
Runas: todas las habilidades del caballero de la Muerte requieren el uso de runas, que pueden ser de tres clases: de sangre, de escarcha o profanas. Dependiendo de la habilidad, puede que necesite runas de un solo tipo o una combinación de tipos. Las runas tienen un tiempo de reutilización. Los caballeros de la Muerte pueden personalizar qué combinación de seis runas desean tener disponible en un momento dado según la función que deseen desempeñar. Por ejemplo, un tanque preferirá elegir una combinación de runas que contenga principalmente runas de Escarcha.
Pdoer rúinico: Al usar las habilidades de runas, el Caballero de la muerte genera otro recurso llamado Poder Rúnico. Algunas de sus habilidades consumen poder rúnico, con diferentes niveles de efectividad basados en la cantidad de poder que se emplee. Al igual que la ira del guerrero, el poder rúnico se desvanece de forma progresiva si no se usa.
Poder rúnico: cuando el caballero de la Muerte utiliza runas, también genera otro recurso denominado poder rúnico. Algunas de las habilidades del caballero consumen todo su poder rúnico, y su eficacia variará según la cantidad total de poder rúnico consumido. Al igual que ocurre con la ira de los guerreros, el poder rúnico disminuye con el tiempo si no se utiliza.
Invocaciones:
Levantar a los muertos: Tel caballero de la Muerte puede invovar a un necrófago de los cadáveres de criaturas o de personajes. Si el necrófago procede del cuerpo de un personaje amigo, ese jugador tendrá la oportuniad de jugar como el necrófago, controlando sus acciones y movimientos. Los necrófagos invocados solamente permanecen activos durante un breve periodo de tiempo antes de descomponerse.
Ejército de muertos: este hechizo canalizado invoca a un grupo de seguidores no-muertos que atacarán a los enemigos del caballero de la Muerte, pero que existirán solamente durante un breve periodo de tiempo antes de descomponerse.
Invocar destrero de la muerte: los caballeros de la Muerte pueden invocar la versión de nivel 40 de la montura destrero de la muerte. En los niveles superiores, pueden completar una misión para aprender la versión épica de esta habilidad.
Puntos Fuertes:
-Puede llevar todos los tipos de armadura y empuñar casi todas las armas
-Puede utilizar tanto ataques cuerpo a cuerpo como hechizos a distancia de escarcha y sombras
-El sistema de runas le otorga una energía virtualmente ilimitada
-Los talentos de sangre otorgan sanación
-Puede regresar cuando quiera al Bastión de Ébano
-Tiene a su disposición monturas y encantamientos gratis
-Clase heroica: comienza en nivel 55
Puntos Débiles:
-No puede utilizar escudos o armas a distancia
-Su supervivencia depende más de su habilidad que de su defensa pasiva
-Depende del tiempo de recarga de las runas y de la regeneración del poder rúnico
Armaduras:
-tela, cuero, malla, placas
Armas:
-hachas, armas de asta, espadas, hachas de dos manos, espadas de dos manos, mazas de una mano, mazas de dos manos